Asignatura "Comercio Internacional"
Tecnicatura Superior en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
ISFT Nº 75 - DGCyE - PBA
|
Unidad 4: La organizacion y regulacion del comercio
La Ronda Doha de la OMC: Bali 2013.
El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, Alonso P. Ferrando (Buenos Aires: CERA, 22/1/2014)
 Conferencia Ministerial. Noveno Período de Sesiones.
Declaración Ministerial y Decisiones (Balí: OMC, 3-6/12/2013)
Los acuerdos de libre comercio en América Latina desde 1990. Una evaluación de la diversificación de exportaciones. (Por Alfonso Dingemans y César Ross, Revista CEPAL Nro.108, Diciembre 2012)
Informe MERCOSUR Nro. 17, Período: Segundo Semestre 2011 - Primer Semestre 2012, Cap. V: Agenda externa (Buenos Aires: BID/INTAL, 17/12/2012)
 Informe Anual 2013 (OMC, 7/6/2013)
Generalized System of Preferences. List of Beneficiaries (United Nations Conference on Trade and Development - UNCTAD, New York and Geneva, 14/9/2011)
 Entender la OMC (OMC, 31/8/2011)
Términos de Comercio Internacional (International Commercial Terms) de la Cámara de Comercio Internacional - Texto completo INCOTERMS 2000)
 INCOTERMS 2000 - Gráficos
Viejas y nuevas herramientas
disponibles para el comercio exterior,Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI, Por Maria Cristina Pasin (Buenos Aires: CERA, Diciembre de 2008)
Normas privadas: el nuevo desafío para las exportaciones de los países en desarrollo, Por Juliana Salles de Almeida, CEPAL- División de Comercio Internacional e Integración, Santiago de Chile, Febrero de 2008)
Reglas
y Usos Uniformes Relativas a los Créditos Documentarios (Publicación CCI Nº 600/E, Cámara de Comercio Internacional, 2007)
La implementación de los acuerdos preferenciales regionales y sus normas: las experiencias de la Asociación Latinoamericana de Integración y del MERCOSUR. (Por Félix Peña, Revista Integración y Comercio Nro.23, Julio-Diciembre 2005)
La calidad en alimentos como barrera para-arancelaria, Por Gustavo Secilio, Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, Serie Estudios y perspectivas Nº 30 (CEPAL, Noviembre 2005)
Análisis e impacto de las medidas sanitarias y fitoisanitarias. (Por Leonardo Iacovone, Revista Integración y Comercio Nro.22, Enero-Junio 2005)
Estimación de los efectos de los OTC y las MSF ambientales en el comercio internacional. (Por Lionel Fontagné y otros, Revista Integración y Comercio Nro.22, Enero-Junio 2005)
Las reglas de origen en el sistema mundial de comercio: propuestas en materia de armonización multilateral. (Por Antoni Estevadeordal y otro, Revista Integración y Comercio Nro.22, Enero-Junio 2005)
Página siguiente
|