Asignatura "Comercio Internacional"
Tecnicatura Superior en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
ISFT Nº 75 - DGCyE - PBA
|
Unidad 3: Politica comercial y desarrollo
 Perfiles arancelarios en el mundo 2013 (OMC, 1/11/2013)
 Perfiles comerciales 2013 (OMC, 31/10/2013)
Evolución del comercio negociado 1993-2012 y aprovechamiento de las preferencias arancelarias 2012, ALADI/SEC/Estudio 203 (ALADI: 28/11/2013)
La política agrícola europea como obstáculo
para los acuerdos comerciales. Por Martha Carro Fernández y otros. Revista Comercio Exterior Nº 6 (México: BANCOMEX, Junio 2009)
La política comercial argentina en las últimas décadas: rasgos salientes y determinantes domésticos, Por Hernán Soltz (FLACSO, 24/9/2007)
La política comercial en un contexto de federalismo: notas para el estudio del caso argentino. (Por Diana Tussie, Revista Integración y Comercio Nro.21, Julio-Diciembre 2004)
Quien se beneficia del libre comercio? promocion de exportaciones en America Latina y el Caribe en los 90. (Por Enrique Ganuza, Samuel Morley, Sherman Robinson and Rob Vos, UNDP, 18/6/2004)
 Capítulo 1 -
Exportaciones crecientes, menor crecimiento económico y mayor desigualdad: ¿La liberalización comercial tiene la culpa?
(Por Rob Vos, Enrique Ganuza, Samuel Morley)
 Capítulo 3 - ¿Son buenas la promoción de exportaciones y la liberalización comercial para los pobres de América Latina? Un análisis comparativo macro-micro CEG (Por Enrique Ganuza, Samuel Morley, Sherman Robinson, Valeria Pineiro, Rob Vos)
Desarrollo productivo en economías abiertas. Documento LC/G.2234(SES.30/3). (Santiago de Chile: CEPAL, 11/6/2004)
  Capítulo 5: Políticas para mejorar la inserción comercial de América Latina y el Caribe
Una nueva inserción comercial para América Latina (Por Martín Redrado y Hernán Lacunza, Documento de Divulgación IECI-02, INTAL-ITD, Bs As, febrero de 2004)
Lineamientos de la Politica Comercial Externa de Argentina. (Buenos Aires: MRECIC, Enero de 2004)
 Politica Comercial Regional. Relaciones Comerciales (Buenos Aires: MECON-SICYM)
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. Edición 2001-2002 (CEPAL, LC/G.2189, 23 de Enero de 2003)
 Capítulo IV: El acceso a los mercados de los países industrializados. Políticas, prácticas comerciales y acuerdos de liberalización preferencial.
Foro de Política: Los Nuevos desafíos para la integración regional", BID-INTAL, Buenos Aires 2 y 3 de octubre del 2002
  Nueva Política Comercial Argentina (por Hernán Lacunza)
 Oportunidades y Amenazas para la Argentina de un Acuerdo con la Unión Europea (por Carlos Galperín)
|